La metodología del Diseño Virtual y Construcción o VDC por sus siglas en inglés (Virtual Design and Construction), desarrollado por el CIFE de la Universidad de Stanford en California, USA; se viene imponiendo desde hace algunos años como la forma más adecuada de obtener mejores proyectos, en un tiempo (4D) y costo (5D) menor al previsto y con mayor calidad a lo esperado. También existen modelos 6D y 7D.
La ventaja que representa el tener toda la construcción totalmente modelada utilizando BIM (Building Information Modeling), antes de haber empezado no tiene precedentes. Además, el costo comparativo de obtener este resultado versus lo que cuesta implementarlo es totalmente marginal, casi inexistente, comparado con los montos de inversión de un proyecto y los beneficios que se obtienen a través de su correcta utilización.
La herramienta virtual, propicia una plataforma de colaboración que busca la mejora continua del proyecto con los aportes inclusive de los mismos usuarios finales, que sin ser especialistas pueden con la ayuda del modelo hacer grandes aportes al producto final. En la parte técnica, la gran generación de datos, permite también un valiosísimo aporte para la evaluación de alternativas de diseño y correcciones oportunas ante proyecciones de desviaciones de las metas establecidas. Su utilidad se prolonga a la fase de operaciones, por ejemplo en actividades de Facility Management y otras específicas.
Puede ver en August 2016 Graduates: Justo Cabrera, Macrodin.